Las News, traducido al castellano por: grupos de discusión, foros o conferencias; son una especie de tablones de anuncios donde podemos dejar escrita nuestra opinión sobre un determinado tema. A diferencia del correo electrónico, en el que se envía un mensaje de persona a persona, en las news los mensajes se envían a un servidor de news y dentro de él, a un grupo de discusión (tema concreto). Estos mensajes podrán ser leídos y contestados por todos/as los/as usuarios/as que tengan acceso a esas conferencias.
Se trata, probablemente, de la herramienta más importante de Internet, a pesar de que no tenga la espectacularidad y popularidad de la Web. Es una herramienta que facilita el debate, la discusión y la participación, así como la horizontalidad y la toma de decisiones. Es la mejor y mayor fuente de información alternativa, proveniente directamente de l@s protagonistas, permitiéndonos además intercomunicarnos directamente con ell@s.
Hay conferencias públicas, las llamadas USENET, a las que se puede acceder a través de cualquier servidor público de conferencias. Dentro de ellas hay decenas de miles de grupos de discusión sobre los temas más variados: política, deportes, humor, ciencia, etc. Los de habla castellana son aquellos cuyo nombre empieza por es. Algunos servidores públicos de conferencias son: news.bcn.ttd.net, news.mad.ttd.net, news.lander.es, news.teleline.es, news.jet.es, news.uab.es, etc.
También hay servidores privados con grupos de conferencias seleccionados a los que sólo podrán tener acceso aquellas personas que se hayan dado de alta a dicho servidor. Un ejemplo serían las conferencias de la APC (Asociación para las Comunicaciones Progresistas), que incluyen varios cientos de grupos de discusión sobre temas de ecología, derechos humanos, paz y desarme, resolución de conflictos, e información directa de movimientos populares y agencias alternativas de noticias de todos los países (México, Colombia, etc.).
Para acceder a un servidor de noticias y a sus grupos de discusión necesitaremos un programa apropiado. Actualmente, los navegadores (Netscape y Explorer), llevan sus propios programas de news, pero aquí aprenderemos a utilizar uno específico, especialmente pensado para funcionar lo menos posible conectado al teléfono.
Configuración:
La primera vez que arrancas el programa te pide que rellenes los 4 datos básicos necesarios para configurar su funcionamiento y poder conectarse a un servidor de noticias:
Todo esto se puede modificar después a través de la opción General Preferences (Preferencias generales) del menú Options (Opciones). Las opciones mínimas a configurar serán:
Categoría | Opción | Indicar |
---|---|---|
System | News Server | Poner el servidor de News. Por ejemplo, en Pangea conf.pangea.org (para las de la APC). |
E-mail Server | Poner nuestro servidor de correo. Por ejemplo, en Pangea mail.pangea.org. | |
User | E-mail Address | Poner nuestra dirección de correo electrónico. |
Full Name | Poner nuestro nombre completo si queremos que aparezca en los mensajes. | |
Server requires authorization login | En el caso de que estemos accediendo a un servidor de noticias privado, aquí tendremos que escribir nuestro nombre de usuario/a. |
La siguiente pregunta que nos hará es "Si quieres conectarte con el servidor de noticias para coger la lista de grupos de discusión (temas) que hay en él". Si estamos conectados a Internet en ese momento y es un servidor público (si es privado tenemos que entrar en la configuración y escribir nuestro nombre de usuario/a como se indica más arriba) le podemos decir que sí y así ya tendremos la lista. En caso de no estar conectados, le diremos que no y la cogeremos más tarde a través de la opción Refresh Groups list... (Refrescar lista de grupos) del menú On line (En línea).
Primeros pasos: obtener lista de grupos y suscribirse.
Por defecto, veremos que la pantalla de FreeAgent se divide en tres paneles: arriba a la izquierda tenemos el listado de grupos de conferencias (Todas, las suscritas o las nuevas según vayamos hacienco click en el botón del título de esa pequeña ventana), arriba a la derecha las cabeceras (headers) de los mensajes que hay en el grupo que tengamos seleccionado a la izquierda, y abajo el contenido (body) del mensaje que tengamos seleccionado.
Lo primero que habrá que hacer cuando empezamos a usar el Freeagent, será lograr el listado de grupos de discusión disponibles en ese servidor de noticias (esto se hace sólo la primera vez y de vez en cuando por si hay nuevos grupos de discusión), y suscribirnos (no tiene nada que ver con pagar, sino sólo con marcar) a aquellos que más nos interesen. Para el primer paso necesitaremos estar conectados a internet, para el segundo no.
Conseguir el listado de grupos (estando conectadas/os): Si no tenemos la lista de grupos o estuviera muy desfasada, lo primero es actualizarla. Para ello, estando conectados, utilizaremos la opción Refresh Groups list... (Refrescar lista de grupos) o Get new groups (lograr nuevos grupos) del menú On line (En línea), según queramos coger la lista o actualizarla, respectivamente. En el segundo caso, antes de hacerlo, nos preguntará qué queremos hacer con aquellos grupos de discusión que están en nuestro ordenador y que ya no están en el servidor, pudiendo: dejarlos (Keep all extinct groups), borrarlos si no tienen mensajes (Delete extinct groups that are Empty), o borrarlos (Delete All extinct groups).
Suscribirse (no hace falta estar conectadas/os): elegimos (nos "suscribimos") aquellos grupos que más nos interesen. Para ello, en el panel superior izquierda vamos marcando los grupos con la opción suscribirse (CTRL+S o el botón de la barra de herramientas). A la izquierda de los grupos a los que nos suscribimos aparecerá el icono del periódico. Una vez suscrito/a a diferentes grupos, es aconsejable, pulsar sobre el botón de título de ese panel hasta que sólo se visualizen los grupos suscritos.
Uso cotidiano: obtener mensajes.
El uso de freeagent se basa en intentar trabajar el menor tiempo posible conectadas/os a internet y, por tanto, ahorrar en la factura del teléfono. Esto hará que el proceso de coger mensajes se divida en 3 pasos: coger las cabeceras nuevas de los grupos a los que estamos suscritos, marcar las que nos interesen y coger el cuerpo de las marcadas. El programa se puede configurar para evitar estos tres pasos, cogiendo directamente el cuerpo de todos los mensajes nuevos, pero esto nos llevaría a gastar mucho tiempo y dinero en coger mensajes que seguramente no nos interesen.
Primer paso (conectadas/os): cogemos todas las cabeceras (serían sólo los títulos de los mensajes, su tamaño y quién los envía) nuevas de los grupos a los que estamos suscritos. Para ello, pulsaremos sobre el botón , o sobre la opción Get New Headers in Suscribed groups (lograr nuevas cabeceras en grupos suscritos) del menú On line. Si sólo queremos coger las nuevas cabeceras de algunos grupos concretos, primero los seleccionamos y a continuación pulsamos sobre el botón
o la opción Get New Headers in Selected groups (lograr nuevas cabeceras en grupos seleccionados) del menú On line.
Segundo paso (no hace falta estar conectadas/os): elegimos aquellas cabeceras de las que nos interese obtener sus cuerpos. Para ello, en el panel superior derecho vamos marcando las cabeceras que nos interesan con la opción marcar (con el botón o la tecla M). De esta manera iremos marcando todas las cabeceras que nos interesen en cada uno de los grupos. A la izquierda de los mensajes marcados y de los grupos con mensajes marcados aparecerá la misma flecha azul del botón.
Si queremos que en un/os grupo/s se cojan todos los cuerpos de los mensajes automáticamente cuando se cogen sus cabeceras, podemos hacerlo. Seleccionamos los grupos en los que queremos activar esta opción y pulsamos CTRL+INTRO para entrar en las propiedades de
estos grupos. En la opción Retrieving, activamos Override default settings y Retrieve bodies for all new articles. En cualquier caso, como ya hemos dicho, esto sólo es recomendable hacerlo en grupos en los que sepamos que todo nos interesa y que no hay muchos mensajes nuevos cotidianamente.
Tercer paso (conectadas/os): cogemos todos los cuerpos de las cabeceras seleccionadas. Para ello, pulsaremos sobre el botón , o sobre la opción Get Marked Messages Bodies (lograr cuerpos de los mensajes marcados) del menú On line. Si sólo queremos coger los cuerpos de algunas de las cabeceras marcadas, primero las seleccionamos y a continuación pulsamos sobre el botón
o la opción Get Selected Messages Bodies (lograr cuerpos de los mensajes seleccionados) del menú On line. Una vez obtenidos los cuerpos, veremos que a la izquierda de las cabeceras cuyos cuerpos hemos obtenido, aparece un icono de una hoja escrita.
Ahora ya, sin necesidad de estar conectados podemos leerlos en el panel inferior, seleccionándolos en el panel superior derecho, y preparar respuestas o nuevos mensajes que queramos enviar.
Contestar artículos:
Teniendo seleccionado el artículo que queremos contestar podemos responderlo de dos maneras:
Una pública (todo el mundo podrá leerlo), para ello bastará con pulsar el botón o la tecla F y escribir nuestro mensaje y/o añadir archivos (como ya aprendimos en el manual de eudora).
Una segunda manera será privada (a través de correo electrónico, con lo que sólo lo podrá leer la persona que escribió el artículo). Para ello pulsar el botón o la tecla R y escribir el mensaje.
Cuando el mensaje está preparado, sea público o privado, pulsaremos Send now o Send later, según queramos enviarlo ahora o más tarde, respectivamente. Si estamos trabajando desconectados, lo cual es muy aconsejable, deberemos elegir la opción "Send later". Cuando todos los mensajes están preparados y queremos enviarlos, nos conectaremos y pulsaremos la opción Post Usenet and Email Messages del menú On line.
Las contestaciones a un mensaje, aparecen en el panel de cabeceras colgando del mensaje al que responden, lo cual facilitará seguir el debate. Cuando un mensaje tiene contestaciones, en ese panel, a la izquierda de la cabecera, aparecerá una flecha con un símbolo "+" y un número, que nos indica cuántas contestaciones "cuelgan" de ella. Si pulsamos sobre esta flecha, se desplegarán todas las respuestas. Otra forma de expandir las cabeceras, es pulsar las teclas MAY+"+", lo cual expandirá todas las cabeceras del grupo en el que nos encontramos.
Escribir artículos nuevos:
Teniendo seleccionado el grupo de conferencias en el que queremos colocar un nuevo mensaje, pulsamos el botón o la tecla P y escribimos el mensaje y/o anexamos archivos.
Cuando el mensaje está preparado, pulsaremos Send now o Send later, según queramos enviarlo ahora o más tarde, respectivamente. En el segundo caso, cuando tengamos todos los mensajes preparados, nos conectaremos y pulsaremos la opción Post Usenet and Email Messages del menú On line.
Para poder ver todos NUESTROS mensajes: nuevos, contestaciones o correos, podemos cambiar a la ventana Outbox a través del menú Window.
Borrar y purgar artículos
Para borrar artículos de forma manual, bastará con seleccionarlos y pulsar Supr.
Freeagent incorpora una opción que permite automatizar y configurar el proceso de borrado de artículos, a través de la función purge newsgroups (purgar) del menú Group. En ella podemos elegir purgar: en los grupos suscritos, en los grupos que estén seleccionados cuando elijamos esta opción, o en todos los grupos.
No obstante, antes de utilizar la opción Purge conviene configurar qué se purgara. Además también podemos configurar cuándo, pudiendo hacer que las purgas se realicen automáticamente. La configuración puede ser para todos los grupos del programa o para grupos concretos (diferente a la que esté por defecto para todos), a través de las opciones Default Properties o Properties del menú Group, respectivamente. Tanto en una como en otra podemos elegir las mismas cosas, con la única diferencia de que en las Properties de un grupo o grupos determinados, tendremos que activar la casilla Override default settings para que puedan ser diferentes a las que hayamos definido por defecto. Las principales opciones serían:
What to purge (Qué purgar o eliminar): En esta opción configuraremos qué queremos eliminar, según que los mensajes hayan sido leidos o no, y tengan cuerpo o no.
En el caso de que los mensajes no tengan cuerpo tenemos tres opciones:
En el caso de mensajes con cuerpo tenemos cuatro opciones:
En la parte de abajo tenemos la casilla de verificación Always get complete list of server's available articles. Si está activada, Freeagent comprobará los mensajes que están disponibles cada vez que accedamos al servidor.
When to purge (Cuándo purgar): a través de esta ventana podemos configurar cuándo purgar y cuándo compactar la base de datos (aunque borremos mensajes, si no compactamos, seguirán ocupando espacio en el disco).
A la hora de purgar tenemos dos opciones:
Para compactar la base de datos tenemos otras dos opciones:
La opción Compact only if wasted space is at lest XX percent nos permite indicarle una cantidad. La base de datos que guarda los mensajes y grupos se compactará sólo si ocupa un XX por ciento más de lo que debería ocupar si la compactásemos.
Abajo del todo tenemos la casilla de verificación When closin agent, prompt for confirmation before purging or compacting. Si la activamos, al cerrar el programa nos preguntará si queremos hacer la purga o la compactación, en el caso de que las tuvieramos activadas.
Si queremos evitar que uno o varios mensajes importantes puedan ser borrados por error, tanto en una purga como con la tecla Supr, podemos protegerlos. Para ello los seleccionamos y apretamos el botón , con lo que a su izquierda aparecerá un candado.
Archivos anexados en mensajes:
Si un mensaje viene con un archivo anexado y queremos verlo, depende de la versión de Freeagent que tengamos podremos clicar directamente sobre el nombre del archivo y se lanzará, o bien tendremos que utilizar el botón o la opción Launch Binary Attachments del menú File.
Utilizar otros servidores de noticias:
Lo primero será crear un directorio nuevo, por ejemplo, como rama del FAGENT. A continuación, copiamos el icono de FAGENT (arrastrar manteniendo apretada la tecla CTRL). Hacemos un clic sobre el nuevo icono y editamos sus propiedades (ALT+INTRO) poniendo como directorio de trabajo el que hayamos creado.
Al abrir el Fagent con este icono, por primera vez, nos pedirá todos los datos de configuración y nos preguntará si deseamos conectar y recoger la lista de grupos (ver configuración).